Transacciones bancarias: ¿qué informa el SII y cómo te afecta?

La Ley 21.210 de Modernización Tributaria (2020), en su artículo 59 del Código Tributario, obliga a las instituciones financieras a reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) movimientos específicos en cuentas corrientes o de ahorro. Este mecanismo busca fortalecer la fiscalización de operaciones informales y mejorar el control tributario mediante el cruce automatizado de datos.
¿Qué transacciones se reportan?
Los bancos deben informar semestralmente (en enero y julio) cuando una cuenta reciba: 1) Más de 50 abonos de distintos RUT en un mes calendario, o 2) Más de 100 abonos de diferentes RUT en un semestre. El reporte incluye el monto total de los abonos y la identificación del titular de la cuenta. Estos umbrales se aplican exclusivamente a depósitos o transferencias recibidas, excluyendo giros o pagos realizados.
Plataformas no bancarias: ¿Están incluidas?
Al cierre de junio de 2025, la normativa no alcanza a emisores de tarjetas prepago no bancarias (como Tenpo o Chek) ni a sistemas de pago electrónico sin giro financiero (ej: MercadoPago). Por tanto, los abonos recibidos en estas plataformas no generan reporte automático al SII. Sin embargo, el Proyecto de Ley Boletín 15.748-03 (en discusión en el Congreso) propone extender esta obligación a operadores de pagos digitales, indicando una tendencia regulatoria hacia una fiscalización integral de todos los medios electrónicos.
Impacto en tu negocio y riesgos clave
Si utilizas estrategias de fraccionamiento de ingresos entre cuentas bancarias para evadir los umbrales de reporte, el SII puede detectarlo mediante cruces con otros datos (como ventas declaradas, facturación electrónica o registros de comercio electrónico). La omisión de ingresos –incluso si provienen de plataformas no reportadas– constituye evasión tributaria y acarrea multas de hasta el 40% del impuesto evadido más intereses penales (artículo 97 N°4 del Código Tributario). Además, el SII utiliza inteligencia de datos para identificar inconsistencias entre movimientos bancarios y declaraciones formales.
Formaliza tu actividad con seguridad
En Contago, tu oficina contable para todo Chile, te brindamos soluciones integrales: te ayudamos a elegir el régimen tributario óptimo (ProPyme General, Régimen ProPyme Transparente o RST), implementamos contabilidad digitalizada con respaldo legal, preparamos tus registros para eventuales fiscalizaciones del SII, y resolvemos dudas específicas sobre ingresos en plataformas digitales. Nuestro enfoque combina claridad técnica, transparencia en costos y acompañamiento continuo para que tu negocio opere con tranquilidad.
Agenda tu reunión gratuita hoy y transforma la tributación en una ventaja competitiva para tu empresa.
Últimos Artículos

IVA: Compras de supermercado en tu pyme?
Leer
Normativa obliga a bancos a informar tus abonos en cuenta.
Leer
Voucher y Boleta. Cambios normativos.
Leer
Como recuperar el Impuesto al Diesel. Guia para transportistas
Leer
Declara el IVA por los pagos a Google, Meta, Microsoft y otras plataformas
Leer
Sociedad de Profesionales y Factuas Exentas
LeerSolicita una asesoría gratuita Ahora!!
Especilizados en Pyme y Emprendientos.